CIEsE BOLETÍN INFORMATIVO Nº27, 12 de mayo de 2024

 

  

 

CIEsE

BOLETÍN INFORMATIVO Nº27, 12 de mayo de 2024

  

Denominación:  Convocatoria

Descripción: La revista Matices en Lenguas Extranjeras extiende su invitación a participar de la convocatoria para la publicación de su número N°16.  Esta revista electrónica de publicación semestral, pertenece al Departamento de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Colombia. Desde su fundación en el año 2007, su objetivo ha sido divulgar artículos inéditos, resultado de investigaciones sobre lenguas extranjeras desde la perspectiva de la didáctica, la pedagogía, las políticas lingüísticas, las culturas y la traducción, entre otras. La revista publica textos provenientes de diferentes partes del mundo y en varios idiomas.

Correo de contacto: revlenex_fchbog@unal.edu.co

Página web para información: https://revistas.unal.edu.co/index.php/male; https://revistas.unal.edu.co/index.php/male/about/submissions#authorGuidelines

 

Denominación:  Convocatoria    

Descripción: La International Xenophon Society (IXS), invita a ustedes a participar de la próxima conferencia trianual, que se celebrará en nuestro país, en la ciudad de Buenos Aires. Se aceptan presentaciones sobre cualquier tema relevante para Jenofonte, ya que el objetivo de la conferencia es reflejar la amplia diversidad de su producción, pero son de particular interés los artículos sobre el tema de la retórica, la interpretación y la performatividad.

Actividad arancelada

Fecha de realización: del 7 al 9 de noviembre de 2024

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 15 de mayo de 2024 (500 palabras)

Fecha límite para la presentación de trabajos completos: 15 de septiembre de 2024 (5.000 palabras)

Correo de contacto: ixs2024ba@gmail.com 

Página web para información: https://www.archaeology.wiki/blog/2023/12/07/international-xenophon-society-ixs-conference/

 

Denominación: Ciclo de conferencias

Descripción:  II Ciclo de Conferencias del Centro de Estudios Clásicos de las Misiones. La disertación inaugural: "Una etnohistoria regional a partir de las Misiones Jesuíticas", a cargo del Dr. Alfredo Poenitz, miembro de la Academia Nacional de la Historia, propone una aproximación etnohistórica a las Misiones Jesuíticas, rescatando la pervivencia de su obra a través de expresiones culturales y del mestizaje guaraní-criollo.

Se requiere inscripción previa, actividad no arancelada.

Fecha de realización: 20 de mayo de 17:00 a 19:00 en el campus de UCAMI.

Correo de contacto:

Página web para información: http://www.ucami.edu.ar/ampliar.php?id=1499

Formulario de inscripción: https://www.ucami.edu.ar/insc.php?c=435 

 

Denominación:  Jornadas culturales

Descripción: cuarta edición de Ianua Aperta, jornadas culturales que tendrán lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de UNCuyo.

En esta ocasión, la temática estará centrada en la figura de Ovidio y contará además con la posibilidad de acercar propuestas culturales diversas.

Actividad arancelada

Fecha de realización: 13 al 15 de noviembre de 2024

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 20 de julio de 2024

Correo de contacto: info.ianua.aperta@gmail.com

Instagram: @ianuaaperta

Formulario para la presentación de resúmenes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe36UvXjqGWIdvwigFpaJflSElTqVuC0iiqy8uUNx5ZbNbWyQ/viewform

 

Denominación:  Conferencia

Descripción: En el marco del Ciclo de Conferencias sobre música en el Mediterráneo Antiguo, organizado por el Grupo Musurgia, se extiende la invitación a participar de la primera conferencia Una introducción a la “teoría” musical de tradición babilónica, a cargo del Dr. Daniel Sánchez Muñoz.

El objetivo del ciclo de conferencias es enmarcar la comprensión de la música del espacio grecorromano en el área mayor de las culturas que la influenciaron, y conocer instrumentos, géneros, prácticas que pueden ponerse en relación e incluso estar a la base de aquellos del mundo clásico.

Fecha de realización: 25 de mayo de 2024, 11 horas, virtual.

Correo de contacto: mousourgia@gmail.com

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmeOSLpGZwQo0OjeW4SnOQh99zfyIUu18oSRRsQdSTakRNwQ/viewform

 

Denominación:  Convocatoria

Descripción: La Sociedad de Filosofía medieval, SOFIME, extiende la convocatoria a enviar comunicaciones a todas aquellas personas interesadas en el pensamiento medieval que deseen participar de este coloquio, que pretende ofrecer un encuentro multidisciplinar abierto a investigadores de todas las ramas de los Estudios Medievales (filosofía, historia, arte, literatura, etc...).

Fecha de realización: 11 y 12 de julio de 2024, Universidad de Salamanca

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 31 de mayo de 2024.

Correo de contacto:  sofime@yahoo.com

Página web para información: https://sofime.eu/

 

Denominación:  Conferencias

Descripción: La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, invitan al inicio del ciclo de conferencias denominado Junio Clásico.

Fecha de realización:

-          14 de mayo: Dra. Natalia Jakubecki y Dr. Antoni Biosca (presencial)

-          4 de junio: Dra. Mariana Franco (virtual)

Página web para información: www.fhuc.unl.edu.ar

Formulario de inscripción: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones

 

Denominación:  Seminario

Descripción: Seminario de "Introducción al estudio de la obra de Ovidio", dictado por María Elisa Sala

Fecha de realización: jueves 16 y viernes 17 de mayo a las 15:30 h, y sábado 18 de mayo a las 9:30 hs.

Correo de contacto: secretariaadec@gmail.com

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQPnk4Punl5Os55C18FHreWbjaYS1gYOE01mTF3Bt7hDpEMg/viewform?pli=1

 

Denominación:  Congreso

Descripción: XVII Congreso Internacional de la Fédération Internationale des Associations d'Études Classiques, que tendrá lugar en la ciudad de Wrocław, Polonia, organizado por la Asociación Filológica Polaca y el Instituto de Estudios Clásicos, Mediterráneos y Orientales de la Universidad de Wrocław.

Fecha de realización: 7 al 11 de julio de 2025

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 15 de julio de 2024

Correo de contacto: fiec2025@ptf.edu.pl

Página web para información: https://fiec2025.ptf.edu.pl/

Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqC0AKh20qPsIdkX7U5TbI-pLvg5SfGkafMAfRVEgZtZsVnQ/viewform

 

Denominación:  Curso

Descripción: Curso breve a cargo del Prof. Marcelo Boeri, titulado: "¿Serías capaz de hablar si nadie te respondiera? Filosofía y drama en Platón". El mismo se desarrollará en dos sesiones:

-          Primera Sesión: "Drama, argumento y 'doctrina' en Platón"

-          Segunda Sesión: "Broma, sentido del humor y argumento en Platón"

El curso es organizado por la Asociación Argentina de Filosofía Antigua (AAFA), el Centro de Estudios Helénicos de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación de la UNLP y el Grupo de Estudios Aristotélicos. Asimismo, se realiza en el marco del Proyecto de Investigación: "El uso del género protréptico en la Antigüedad: las formas de exhortación para decir, sentir y pensar" (PIP/CONICET).

Fecha de realización: 28 y 29 de mayo, Aula 305, Centro de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata Edificio "Sergio Karakachoff", Calle 48 entre 6 y 7, La Plata.

Correo de contacto: grupoaristotelicocif@gmail.com

Página web para información:

Formulario de inscripción: https://forms.gle/ip1JkqbB4NRkQMCe7

 

Denominación:  Seminarios

Descripción: III CICLO INTERNACIONAL DE SEMINARIOS SOBRE LITERATURA GRECOLATINA: NUEVAS PERSPECTIVAS Y ABORDAJES. Organizadoras: Elaine Sartorelli (Universidad de São Paulo), Liliana Pégolo (Universidad de Buenos Aires), Cecilia Ugartemendía (LMU Munich).

Evento online, se entregarán certificados con inscripción previa.

Fecha de realización: Desde el 8 de mayo hasta el 10 de julio de 2024

Correo de contacto: ciclo.uba.usp@gmail.com

Página web para su visualización: https://www.youtube.com/live/6FGlsKc8mas?si=k_UbOAsFC1mwkxYf

 

Denominación:  Coloquio

Descripción: XXIX Coloquio Internacional Anual de la SIEPM (Société Internationale pour l’Étude de la Philosophie Médiévale), el tema será: Caos y orden en la filosofía medieval.

Fecha de realización: 3 y 5 de septiembre de 2025, Ciudad de Buenos Aires.

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 15 de febrero de 2025

Correo de contacto: caosyorden.siepm@gmail.com

Página web para información: https://hiw.kuleuven.be/siepm/brepols-siepm-stipends

 

Denominación:  Jornadas

Descripción: Jornadas de Investigación en Humanidades, organizadas de manera bienal por el Departamento de Humanidades, perteneciente a la Universidad Nacional del Sur, tienen como objetivo primordial la generación de un espacio de encuentro académico, de intercambio y difusión de investigaciones del ámbito de las Humanidades, abierto a docentes, alumnos/as y graduados/as de la comunidad departamental, así como a colegas docentes, investigadores/as y alumnos/as de otras instituciones, interesados/as en aportar sus experiencias de trabajo para la construcción colectiva e interdisciplinar de los conocimientos.  

Fecha de realización: Del 3 al 5 de julio de 2024

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 17 de mayo de 2024

Correo de contacto: jornadasinvhumanidades@gmail.com

Página web para información: http://www.humanidades.uns.edu.ar/investigacion/jornadas-de-investigacion-en-humanidades

 

Denominación:  Convocatoria

Descripción: La revista Scripta Mediaevalia, convocatoria Vol. 17, nº2 diciembre 2024 “Étienne Gilson: a 140 años de su nacimiento”.

El pasado siglo XX fue testigo de una asombrosa paradoja, como la de contemplar, al mismo tiempo, el estertor de la metafísica y lo contrario, esto es, su renacer con vigor y solvencia. Uno de los filósofos que más empuje dieron a este redescubrimiento del valor de la metafísica fue sin duda el medievalista francés Étienne Gilson, autor de una producción filosófica prolija e influyente mundialmente. Es por ello que la Revista Scripta Mediaevalia quiere hacer notar la importancia de la contribución filosófica de este autor dedicando una monografía completa a su figura al cumplirse los 140 años de su nacimiento. Serán recibidos trabajos de investigación de todas las áreas pertenecientes a la obra gilsoniana, la cual, como es sabido, abarca una rica variedad temática que va desde la filosofía medieval hasta la metafísica, la filosofía de la ciencia, la filosofía política, la teología o el arte.

Fecha límite para la presentación de resúmenes: 30 de septiembre de 2024

Correo de contacto: scriptamediaevalia@ffyl.uncu.edu.ar, los trabajos deberán ser enviados con copia al editor asociado manuel.serra@um.es

Página web para información: https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/scripta

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación

CIEsE BOLETÍN INFORMATIVO Nº27, 12 de mayo de 2024

        CIEsE BOLETÍN INFORMATIVO Nº27, 12 de mayo de 2024     Denominación :   Convocatoria Descripción : La revista Matices en...